Si bien ya durante los recientes meses los hemos estado aplicando en las clases de los cursos y diplomados que impartimos, todavía no compartía la versión más actual terminada de este pequeño documento.
Esperando les sea de utilidad.
Antes comparto un par de videos: el primero es un video que explica lo que es un algoritmo en general, el segundo es un pequeño video en el que presento el documento de Algoritmos NNN 2021-2023 ya con las novedades de la edición NANDA 2021-2023 edición Hispanoamericana. esta edición también incluye breves guías rápidas de valoración desde los enfoques de:
11 Patrones funcionales de salud de Marjory Gordon
14 Necesidades de Virginia Henderson
Requisitos de autocuidado de Dorotea Orem
Aparatos y sistemas
Cada uno con su respectiva tabla de vinculación con los dominios NANDA, herramientas que son clave para el uso del algoritmo de Diagnóstico.
Además les presentamos la versión formal de los Algoritmos NNN Tal como fueron publicados en la Revista "Cuidado Multidisciplinario de Ciencias de la Salud" Editada por la BUAP, en un artículo que se compartió recientemente. Esta es la primera vez que los Algoritmos NNN se comparten en una revista científica de la salud como herramienta de apoyo didáctico, lo que nos da mucha alegría.
También les compartiré el artículo que se tituló: Propuesta Didáctica Mediante Algoritmos en el Proceso
Atención de Enfermería a Pacientes COVID-19.
Sin más preámbulo comparto la información y los invitamos a seguirse actualizando y capacitando en este importante e interesante tema que es el Proceso de Enfermería.
Un agradecimiento, felicitación a la Red Mexicana de Enfermería pericial y Procesos REMENPPRO SC, y mención especial a mi colega y amigo Mtro. Santiago Ortuño por la organización de la 3er Cruzada Nacional e Internacional por el empoderamiento de enfermería. Gracias por la invitación a participar con una ponencia sobre este tema de PAE y su documentación con taxonomías NNN y porque en el marco de este magno evento tuve oportunidad de presentar el lanzamiento de este material Algoritmos NNN 2021-2023 a todo el público.
Les comparto un video desde mi canal youtube sobre el FORMATO PLACE (Planes de Cuidados de Enfermería) propuesto por la Comisión Permanente de Enfermería SSA México desde 2011 con adaptaciones a los modelos bifocal (Carpenito 1983) y tripartito (Kamitsuru 2008) y el formato descargable y editable en blanco desde mi google drive.
Buen día colegas enfermeras y enfermeros de corazón.
Este mes de julio del 2022 es un mes muy especial personalmente y por eso es mi deseo compartir con el mundo el resultado del trabajo académico de mis colegas y alumnos del curso postécnico de gestión y docencia del IMSS 2022. A manera de exposición virtual de ejemplos de casos desarrollados en el formato:
REGISTROS CLÍNICOS, ESQUEMA TERAPÉUTICO E INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA
Formato que se ha utilizado en hospitalización desde hace varios años (2011), en este 2022 ha tenido modificaciones por lo que también se comparte el nuevo manual. Mis colegas y yo deseamos y esperamos que estos ejemplos puedan ser de utilidad para quienes están aprendiendo a ir mejorando sus registros de enfermería actualizados y en apego a la normatividad e implementando el PROCESO ATENCIÓN ENFERMERÍA. también les invitamos a escuchar las AUDIOGUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA desde el podcast "PARA CUIDAR CON CIENCIA" que acompañan a cada caso clínico presentado en la mayoría de ellos.
Quiero aprovechar para felicitar y agradecer a mis colegas por su excelente desempeño en la elaboración de estos ejemplos y por permitirme compartirlo con el mundo para ampliar más la actualización de las y los colegas que puedan estar interesados y les sea de utilidad.
Es importante destacar que no pretenden ser modelos de notas perfectas y únicamente son ejemplos, en los casos desarrollados seguramente se podrían aplicar muchos otros diagnósticos enfermeros y planes de cuidados. Cada profesional de la enfermería debe desarrollar sus notas en apego a la normatividad e implementando sus conocimientos en PAE. De hecho NO EXISTE LA NOTA PERFECTA, pero siempre podemos hacer recomendaciones para registros de calidad (Y mostrar algunos ejemplos).
Junto con cada hoja de enfermería mostrada se puede acceder a su descarga en PDF así como a un enlace para la respectiva AUDIOGUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA desde openspotify (Acceso libre también y no es necesario tener app o pagar spotify). Mismas a las que se puede acceder en el siguiente enlace: PODCAST "PARA CUIDAR CONCIENCIA" CLICK AQUÍ
EXPOSICIÓN DE 11 CASOS CLÍNICOS EN HOJA DE ENFERMERÍA IMSS 2022
Nota de aclaración importante: Los datos de identificación de cada hoja de enfermería son ficticios y se colocan solamente para fines didácticos y académicos, no se inclumple en la protección de datos de ningún paciente o personal de salud.
Un agradecimiento y reconocimiento muy especial a mi colega Jessica Alvrez Luna quien cursó conmigo la materia de PAE en la generación 2020 y que a su egreso ha realizado capacitación en este tema a colegas IMSS en Mexicali y Culiacán además de que por iniciativa propia realizó una actualización de este formato al nuevo y lo comparte con nosotros.
__________________________________________
2. Peritonitis, Enfermedad Renal Crónica
Créditos:
Diseño del formato y revisión: Erik Hdz
Elaborado por: CASAS MANDUJANO ANA JAZMIN Y OLVERA SANTA MARIA OSCAR
Muchas felicidades a mis colegas y alumnos por sus trabajos finales y por permitirme compartirlo con el mundo para ayudar en la actualización de estos temas.
En este post del blog, queremos compartir con el mundo un regalo de fin de año 2021. Esperando les sea de utilidad
Es una recopilación de las intervenciones de enfermería que se realizan con mayor frecuencia. Recopilación realizada desde un punto de vista didáctico basado en los resultados de 60 generaciones del diplomado "Proceso Enfermero, Planes de cuidados y Algoritmos NNN: Enfoque EBE", 10 generaciones del diplomado "Tanatología, Cuidados Paliativos e Inteligencia Emocional desde la perspectiva del PAE" y 3 generaciones que aún se están desarrollando en el diplomado de "Proceso de Valoración Clínica de Enfermería: Hacia las actualidades de Diagnóstico 2021-2023". Además de varios cursos y talleres sobre el tema de Notas de Enfermería implementando Proceso Enfermero en diversos foros (entre ellos cabe destacar los que se han realizado a través de Centro Universitario de Ciencias de la Salud CUCS UDG, Departamento de Enfermería para la Atención, Desarrollo y Preservación de la Salud). (Próximamente se abrirán nuevos grupos de diplomados y nuevos cursos en línea, información CLICK AQUÍ).
Compartimos un video y el documento disponible para descarga PDF.
Esta recopilación no pretende reducir a este listado todo el quehacer de las enfermeras, reiteramos la importancia de realizar planes de cuidados individualizados y ampliar de manera personal los cuidados. Sin embargo es lo que hemos detectado como principales cuidados en los protocolos estándar de los tres niveles de atención.
A continuación el video explicativo y debajo del mismo, estará el link para la descarga.
Centro Universitario de Ciencias de la Salud CUCS UDG
Departamento de Enfermería para la Atención, Desarrollo y Preservación de la Salud.
Mtra. Gabriela López Salazar
Enf. Ricardo Castilleja Salazar
Psic. Ana Elena Hernández Navarrete
Psic. Moisés Uriel Martínez Nieto
Anticipadamente
FELICES FIESTAS DE FIN DE NAVIDAD Y FIN DE AÑO 2021
Decidí adelantarme tanto, porque el año pasado en estas mismas fechas no pude compartir un regalo así debido a la situación de la pandemia que me tenía muy ocupado y finalmente a fin de 2020 e inicios de 2021 me llevó también a enfermar de COVOD19 grave. Realmente espero que no se repita la historia porque ya estamos vacunados y la situación parece ser más optimista, pero no quería dejar pasar más tiempo.
ATTE
Erik Hdz y equipo...
DOCENTES DE CORAZÓN
Butcher, H., Bulechek, G., Docheterman, J. & Wagner, C. (2018). Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC). Elsevier
Hernández, E. (2016) Algoritmos NNN Proceso enfermero y Planes de Cuidado de Enfermería para unificar criterios fácil. Aspectos destacados. Enfermeros de corazón. https://enfermerosdecorazon.blogspot.com/2017/07/como-usar-taxonomias-enfermeras.html
Hernández, E. (2019, 12 de mayo) Actualidades Algoritmos NOC y NIC: Aspectos Destacados. Enfermeros de corazón. https://enfermerosdecorazon.blogspot.com/2019/05/actualidades-algoritmos-noc-y-nic-2019.html
López-Salazar G. & Hernández, E. (2019, junio) Actualización del Algoritmo de Diagnóstico Enfermero 2018-2020. 14 necesidades de Virginia Henderson, 11 Patrones Funcionales de Salud de M. Gordon y Dominios NANDA-I Para vincular Valoración y Diagnóstico. Enfermeros de corazón. https://enfermerosdecorazon.blogspot.com/2019/05/actualizacion-algoritmo-diagnostico.html
Buen día colegas enfermeras y enfermeros de corazón:
En este post queremos compartirles un avance muy importante sobre la edición 2021 de los Algoritmos NNN que aún se encuentran en proceso de revisión para su próxima publicación.
El motivo es que seguimos conmemorando el día del maestro que recientemente en México se celebró el pasado 15 de junio del 2021 y por supuesto en el marco de los festejos académicos por el "Día internacional de la enfermería" el pasado 12 de mayo. Cada colega tiene formas distintas de contribuir a la profesión, esta es la manera en la que la Mtra Gabriela López Salazar (CUCS UDG y SSA Guadalajara jalisco) y un servidor Erik Hdz (IMSS CMN La Raza CdMx) tenemos para aportar un granito de arena para la construcción de conocimientos y facilitar material didáctico de acceso abierto a todos colegas y estudiantes. Ojalá sea de su agrado.
Como ya lo saben, el proyecto denominado ALGORITMOS NNN es un material de apoyo didáctico para la implementación del proceso Enfermero con taxonomías. Con el propósito de facilitar su aprendizaje y aplicación práctica.
El avance se trata de una vinculación de la valoración por aparatos y sistemas (Tomado del listado de signos y síntomas en las propuestas de formatos de valoración del modelo de cuidado de México SSA 2018) con los 13 dominios de la taxonomía NANDA 2018-2020. Y con ello facilitar la localización de diagnósticos de enfermería en el libro NANDA.
Este documento NO tiene como objetivo hacer una revisión profunda del tema. Es una guía rápida con un compendio de algunos de los datos objetivos y subjetivos más frecuentes que la enfermera puede obtener en la valoración clínica por aparatos y sistemas, para que sea más sencilla la búsqueda de sus diagnósticos.
Agradezco y reconozco el papel fundamental de las aportaciones de mi colega la Mtra Gabriela López Salazar que desde siempre y muy especialmente en el desarrollo de su tesis doctoral en educación (Cuyo tema central es la implementación de los Algoritmos NNN en el entorno educativo de la formación de pregrado de enfermería), ha realizado para que este día podamos compartir con el mundo esta herramienta. Tenemos pendiente también compartir otra en la que se vinculan los requisitos de autocuidados de Dorotea Orem con los dominios NANDA, les prometemos noticias al respecto muy pronto. Y eventualmente les compartiremos la edición 2021 de los Algoritmos completa. Muchas gracias Gaby, es un honor compartir estos proyectos.
Además agradezco a todo el equipo de Docentes de corazón y del colegio COLENSI por creer en este trabajo académico y compartirlo en sus respectivas planeaciones didácticas, lo cual nos ha permitido llegar a diversos foros y formar a 59 generaciones de diplomados sobre proceso Enfermero y PLACE, así como 11 generaciones de Tanatología, Cuidados Paliativos, ambos proyectos tomando como recurso central los Algoritmos NNN.
Compartimos con ustedes la imagen con el cuadro principal de la vinculación y el documento PDF para su descarga.
Esperamos les sea de utilidad en su práctica diaria, es aplicable en todos los niveles de atención y con las últimas 3 ediciones de la taxonomía NANDA disponibles en español (2018-2020; 2015-2017; 2012-2014)
También les hacemos la invitación a los cursos, talleres y diplomados que impartimos en el equipo de Docentes de corazón sobre el tema de proceso Enfermero.
López-Salazar G. & Hernández, E. (2019, junio) Actualización del Algoritmo de Diagnóstico Enfermero
2018-2020. 14 necesidades de Virginia Henderson, 11 Patrones Funcionales de
Salud de M. Gordon y Dominios NANDA-I Para vincular Valoración y Diagnóstico.
Enfermeros de
corazón.https://enfermerosdecorazon.blogspot.com/2019/05/actualizacion-algoritmo-diagnostico.html
Moorhead S., Johnson M., Maas M. (2019). Clasificación de los
resultados de enfermería (NOC). 6ª
Edición. Elsevier.